BOLETIN INFORMATIVO Fase 4 Desarrollo plan estratégico y de acción
Fase 4
Desarrollo plan estratégico y de acción
Tutora:
Claudia
Patricia Echeverri Pareja
Estudiante:
Ana
Geraldin Herrera Vargas
Código:
1012398201
Grupo:
403028-171
Universidad
Nacional Abierta y a Distancia
ECSAH-PSICOLOGIA
Chiquinquirá
(Boyacá)
Acción
psicosocial y en la comunidad
Febrero
2023.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD.
La comunidad del barrio el porvenir es de aproximadamente 500 personas, está dividido por la quebrada desde hace mucho tiempo, en el lado izquierdo limita el barrio porvenir y de lado derecho el barrio sucre, esta zona siempre ha sido natural, pero las personas más antiguas empezaron a construir hasta el día de hoy, se ha trasformado en una zona comercial que genera recursos para las personas de esta comunidad, la comunidad cuenta con los servicios públicos, y la junta de acción comunal, quien es la que se encarga de plantear, gestionar, colectivamente los recursos que beneficien a sus habitantes. La quebrada que atraviesa este barrio viene de la parte más alta del municipio, es decir de la montaña, es por esta razón que se presenta este problema, de deslizamiento de tierra cada que llueve, provocando que el cauce de la quebrada crezca y se desborde hacia las casa aledañas a ella.
La problemática se presenta en el municipio de Otanche Boyacá, en el barrio el porvenir, hace más de 5 meses se han presentado deslizamientos de tierra y desbordamiento de la quebrada, que divide el barrio, los Factores ambientales y falta de red de apoyo por parte de los entes gubernamentales, han generado atrasos en las posibles soluciones, como lo sería el reforzamientos de las tierras en la cabecera de la quebrada; con gaviones que son estructuras especializadas para sostener y evitar más deslizamientos, y con la canalización de la quebrada para evitar más desbordamientos con las fuertes lluvias.
EVIDENCIAS DESARROLLO INSTRUMENTOS DIAGNÓSTICOS FASE 3.
Instrumento entrevista:
Desarrollo de la entrevista (cuestionario de
preguntas)
¿Desde hace cuánto tiempo pertenece a la
comunidad?
¿Cómo se siente con la comunidad?
¿Cuáles son las áreas fuertes (cosas buenas) de
la comunidad?
¿Cómo puede mejorar la comunidad?
¿Qué le hace sentirse orgulloso de su comunidad?
¿Qué puede decirme de la historia de la comunidad?
¿Qué cree que sucederá en un futuro a la
comunidad?
Instrumento metaplan:
Instrumento cartografía
Título de la estrategia: |
Proyecto participativo para
fortalecer las redes de apoyo de la comunidad del barrio el porvenir. |
||||
Modelo de Empoderamiento: |
El empoderamiento ha sido señalado
como una de las vías fundamentales para el desarrollo y transformación de las
comunidades |
||||
Descripción de la problemática: |
La problemática se presenta en el municipio de
Otanche Boyacá, en el barrio el porvenir, hace más de 5 meses se han
presentado deslizamientos de tierra y desbordamiento de la quebrada,
que divide el barrio, los Factores ambientales y falta de red de apoyo por
parte de los entes gubernamentales,
han generado atrasos en las posibles
soluciones, como lo sería el reforzamientos de las tierras en la
cabecera de la quebrada; con gaviones que son estructuras especializadas para
sostener y evitar más deslizamientos, y con la canalización de la quebrada
para evitar más desbordamientos con las fuertes lluvias. |
||||
Objetivo de la estrategia: |
Promover la participación colectiva
de las entidades públicas del municipio de Otanche Boyacá a través de foros
comunitarios que permitan conceptuar soluciones a la problemática; Deslizamiento de tierra y desbordamiento de la
quebrada del barrio el porvenir. |
||||
Descripción de la comunidad: |
La comunidad del barrio el porvenir
es de aproximadamente 500 personas, está dividido por la quebrada desde hace mucho tiempo, en el lado izquierdo limita el barrio
porvenir y de lado derecho el barrio sucre, esta zona siempre ha sido natural, pero las personas más antiguas
empezaron a construir hasta el día de hoy, se ha trasformado en una zona
comercial que genera recursos para las
personas de esta comunidad, la comunidad cuenta con los servicios públicos, y
la junta de acción comunal, quien es la que se encarga de plantear,
gestionar, colectivamente los recursos que beneficien a sus habitantes. La quebrada que atraviesa
este barrio viene de la parte más alta del municipio, es decir de la montaña,
es por esta razón que se presenta este problema, de deslizamiento de tierra
cada que llueve, provocando que el cauce de la quebrada crezca y se desborde
hacia las casa aledañas a ella. |
||||
Descripción de la estrategia: |
Se implementara un foro comunitario
con el fin de sintetizar las necesidades de la comunidad del barrio el
porvenir, donde se contara con la participación de los entes públicos como la
Alcaldía Municipal de Otanche Boyacá y el área de Planeación, quienes han
presentado su interés por colaborar frente a la problemática que se presenta,
deslizamiento de tierra y
desbordamiento de la quebrada del barrio el porvenir. El presente foro se desarrollara en tres
fases: fase de exposición, fase de discusión, y fase de conclusiones. Momento
inicial: convocatoria e invitación al foro comunitario.
1.
Fase de exposición: en esta fase se le dará la voz al presidente de la
junta de acción comunal, donde planteara las necesidades y problemáticas que
presenta la comunidad. 2.
Fase de discusión: en esta fase el profesional servirá como moderador
del foro comunitario, con el fin de crear un ambiente de debate y relaciones
positivas entre los asistentes, se le otorgara la participación a mínimo 5
participantes de la reunión para dar sus opiniones con el propósito de crear conductas participativas entre los
invitados. 3.
Fase conclusiones: en esta fase después de escuchar a la comunidad se le
dará la palabra al Alcalde Municipal y demás entidades públicas, con el fin
de conceptuar soluciones frente a la problemática, que genere el favorecimiento y bienestar de los integrantes de la comunidad del barrio
porvenir. Momento final o cierre: el moderador realizara una breve reflexión de
la importancia de saber escuchar, la implementación de la comunicación y la participación social como
estrategias de solución de problemas, se agradecerá la participación de las
entidades públicas y comunidad en general. |
||||
Impacto esperado: |
Se espera la participación colectiva
de los integrantes al foro comunitario, también mitigar las problemáticas de
la comunidad del barrio el porvenir, generar un espacio de aprendizaje, analizar las posibles alternativas de solución,
crear compromiso social y colectivo, generar espacios de acuerdos que
favorezcan a los habitantes de este barrio, y finalmente dar inicio a la solución de la problemática
principal; reforzamientos de las tierras en la cabecera de
la quebrada; con gaviones que son estructuras especializadas para sostener y
evitar más deslizamientos, y con la canalización de la quebrada para evitar
más desbordamientos con las fuertes lluvias. |
Participación: Se contó con la participación de 8
miembros de la comunidad del barrio porvenir, el Alcalde municipal, y el área
de planeación de la alcaldía del municipio de Otanche Boyacá.
La reunión inicio con la participación del presidente de la
junta de acción comunal José Gildardo Escarraga, quien planteo la
problemática que afecta esta comunidad, posterior a esto
se inició el foro participativo, donde 3 personas de
la reunión expusieron su punto de vista y plantearon otras
necesidades, luego se dio lugar al Alcalde del municipio, donde
se generaron expectativas de cambios para la comunidad,
se contextualizo la problemática, y hubo compromiso de parte de
la Alcaldía municipal para iniciar con el proyecto de mejoras de
la canalización de la quebrada que afecta al barrio el porvenir. El ambiente
del entorno en cuanto a la participación del foro, se manifestó de
manera adecuada y respetuosa se promovió la escucha
y comunicación participativa de los integrantes,
el impacto esperado del foro comunitario fue positivo
se reforzó la red de apoyo de la comunidad con
la participación de los entes públicos, y
la participación colectiva de los habitantes del barrio.
Referencias
Montero. (2003). En C. Silva, & M. Loreto Martínez, Empoderamiento:
Proceso, Nivel y Contexto (Vols. vol. 13, núm. 2, noviembre, 2004, págs.
pp. 29-39). Psykhe.
Zimmerman. (2000).
Empoderamiento: Proceso Nivel y Contexto. En C. Silva, & M. Loreto
Martínez. Psykhe, vol. 13, núm. 2, noviembre, 2004, pp. 29-39.
Comentarios
Publicar un comentario