Explicación del desarrollo del cerebro humano y los efectos del entorno sobre el desarrollo

 El desarrollo del cerebro humano inicia en la etapa embrionaria, y termina en la juventud.

Al trascurrir 4 semanas de concepción, se empieza a formar el tubo neural y a partir de este se forma el cerebro y la medula espinal.

Al nacer el cerebro humano pesa de 300 a 350 gr. continua creciendo hasta alcanzar el peso adulto que es de 1250 a 1500 gr. La corteza cerebral, también conocida como materia gris, es una capa de neuronas  que cubre gran parte del cerebro. Está formada  por 6 capas, cada una constituida por un tipo particular de células neuronales y conexiones hacia y desde otras células. Se estima que la corteza cerebral del adulto contiene aproximadamente 20 billones de neuronas, cada una conectada con alrededor de otras 1000 neuronas.


https://www.babysitio.com/wp-content/uploads/2016/05/desarrollo-cerebro-bebe.jpg


Un proceso del desarrollo cerebral es el crecimiento y la arborización de las dendritas las cuales son prolongaciones gruesas y numerosas que salen del cuerpo de la neurona. Estas se incrementan en tamaño y complejidad durante el desarrollo del ser humano. El axón es otro tipo de prolongación neuronal, el cual recibe información de otras neuronas.




                                              https://s1.significados.com/foto/neurona-2a.jpg



La maduración del sistema nervioso central, ocurren en  algunos casos antes del nacimiento y otros continúan hasta la edad adulta. Estos procesos  se dan en áreas sensoriales o motoras y posteriormente en las áreas que integran diferentes tipos de estímulos. 

Los procesos madurativos que dan forma al sistema nervioso central son de dos tipos: progresivos y regresivos. Entendemos como procesos progresivos  la proliferación celular (incremento del número de neuronas), la arborización dendrítica (nacimiento y crecimiento de dendritas) y la mielinización (recubrimiento de los axones de las neuronas con una capa de proteínas llamada mielina). 

                                     
                                  http://sicotecnologia.com/images/Neurog%C3%A9nesis%2002%20trad.jpg                                         


La mielinización permite que los impulsos nerviosos se conduzcan con mayor velocidad y facilitando la comunicación sincronizada de las neuronas. Este proceso ocurre en áreas principalmente sensoriomotoras y finalmente en áreas asociativas.



                           https://www.psicoactiva.com/wp-content/uploads/2018/01/mielina-nervios.jpg


Los cambios asociados  al desarrollo del cerebro están interactuadas entre la biología y el ambiente, ya que estos cambios , no se determina  solo genéticamente, sino también con la estimulación, ya sea en el hogar o fuera de el. 



https://www.consumer.es/wp-content/uploads/2019/07/img_crianza-en-brazos-beneficios-hd-1280x720.jpg



Una de las etapas más importantes del desarrollo del cerebro en los humanos se lleva a cabo desde la etapa prenatal hasta cumplir los 5 años de vida. Durante esta etapa, la estimulación en el medio ambiente y el aprendizaje, es uno de los papeles fundamentales para la fuerza de conexiones neuronales , ya que en esta etapa, a través de la experiencia, se evidencian cambios notables de la conducta.



https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEh1ifnNL650KZAwrAIDVJbNiMnB3fpUaKF1Yj7fYTzfxY8GwvAjoOXb-T7VWXZ7KIeV8XxEf2wSK3NXFxtUrKqCvTu9dQgv2F3T47IkB3zyampoiz-1pwTxcyI3_B_llbIFcaxumog76IuWOMdnR3z1eGkzNxU=


Por el contrario cuando no hay esta estimulación , se vera afectado posteriormente el individuo, en el aspecto cognoscitivo o físico.


https://static.guiainfantil.com/pictures/articulos/289-4-depresion-infantil-aprende-a-identificarla.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lóbulo Parietal, Lóbulo Frontal, Lóbulo Temporal y Lóbulo Occipital